Kiosko del Parque Central de la Ciudad de Teapa Tabasco.
A continuación se presenta algunas palabras que son utilizadas por los
teapanecos, al igual que su significado y un ejemplo.
Algunas de las palabras son originarias del mismo lugar y otras son adoptadas
pero de la misma región, es decir, de Tabasco como territorio.Pocillo: Recipiente que se utiliza para berter liquidos espesos
como el pozol, la avena, el chocolate, echos de aluminio o peltre.
Ejemplo: Vieja!!! calienta el posillo para beber la avena de patito.
Similares: Taza, vaso, tetera, jarra.
Chinto: Persona que todavía no ha madurado pero que ya cuenta con
cierta edad, puede relacionarse con una persona totalmente apendejada, pero no
es lo mismo.
Ejemplo: -Yo me acuérdo cuando había un lago por
allá.
– Tu tas’
chinto, allí nunca ha habido nada.
Similares: Tonto, pendejo,
loco, idiota.
Machorra: Mujer que tiene movimientos, complecciones, actitudes,
fuerza que son propias de hombre.
Ejemplo: A mi, mi vecina me
dijo que esa vieja era bien machorrona, que le gusta echar tortilla el comal.
Similares: Lesbiana, gay, shoto, joto, lencha.
Zizote: Pan de sal, bolillo, cualquier tipo.
Ejemplo: Me mandó mi abuelito a la panadería a buscar cuatro zizotes y tres conchas
pa’ beber con café.
Similares: Bolillo, pan de sal, baguette.
Batucación: Accion sucia al ejercer la elaboracion de un conjunto
de materiales donde se puede hacer el procedimiento un poco sucio.
Ejemplo: Tu no sirves para hacer mole, mira!! ya me hicistes la cocina toda una
batucación.
Similares: Puerquesa, desastre, batuquiadero.
Ejemplo: Dale en ese pote de beber a Torcuato.
Similares: Vaso,
pocillo.
Palangana: Recipiente hondo y grande que se utiliza para
lavar diferentes tipos de alimentos como el maíz, garbanzo, u objetos o niños
de edad temprana.
Ejemplo: El maíz que vayas a moler en el molino
lo vas a pasar a la palangana para que se pueda amazar.
Similares: Tazón, tina.
Misho: Sinónimo de gato.
Ejemplo: Dale de comer al
misho que tiene días sin comer.
Similares: Gato.
Cacaste: Parte superior de un pollo cuya funcion es el
proteger los organos internos del animal, como principalmente pulmones,
corazon, higado, conocida en otros lugares como la carcasa del pollo.
siempre a mi me tocó el cacastón del pollo
Similares:
Carcasa de pollo, esqueleto.
Chacha: Molleja del pollo.
Ejemplo: Para
acompañar el mole vamos hacer arroz con chacha e hígado.
Similares: Estómago de pollo, molleja.
Machichaco: Sardina enlatada elaborada a base de especias
y tomate.
Ejemplo: Ve ancá don Popeye a comprar una lata de
machichaco que lo voy a hacer con huevo, que eso vamos a desayunar.
Similares: Sardina enlatada. machichaco, topen,
Ejemplo: Mi tía de dió $50 centavos para que compre dulces y no te voy a dar!!!
Similares: Peso, billete, centavo, MXN.
caminando o bajando una banqueta o las escaleras.
Ejemplo: A ver
abuelita, te ayudo a bajar, no te vayas a trastabillar y vayas a enterrar la
nariz mas allá.
Similares: Dar un mal paso.
pavos, palomas, loros.
Ejemplo: Antes de que le quites el buche
al pavo cuando lo aliñes, mas abajo de este está la chacha, para que la laves
bien y la hagas con arroz pal’ mole.
Similares: Papo, chacha.
Amushucar: Accion con la que se amontona algun tipo de objetos o
relacionados.
Ejemplo: Allá tienes toda la ropa sucia amushucada
en el canasto, igual en los cajones del cuarto, vamos a ver cuando lo vas a
acomodar.
Similares: Amontonar, revolver.
Porrón: Recipiente con el que se embotella el agua
purificada comercializada por distintas marcas.
de la cristal por que la otra ves me trajístes de la mas barata y tenía un
zambullidor adentro.
Smilares: Garrafón.
Shis: Asentamiento de algun preparado liquido que deja pequeños
residuos cuando este se acaba,tambien se aplica para denotar cantidades muy
pequeñas.
Ejemplo: Cuando te termines el pozol, le echas un
poquito mas de agua para que no se desperdicie el shishito que queda,/ fuí al
banco a que me descambiaran un billete de a 100 pesos y me dieron puro
shishito.
Similares: Residuos, particulas.
Toshe: Individuo hombre o mujer que ha quedado huérfano de
algunos de sus padres.
Ejemplo: Se murió la mamá del nico,
pobrecito, ya se quedo toshito.
Similares: Huérfano.
Ashusao: Estereotipo de persona que se le va la cocha al monte, o
que perece puto o tiene cara de…
Ejemplo: Dile a ese ashushao
que te preste la tarea que dejaron ayer.
Similares: Gay,
estereotipo, anagüao.
Chapresto: Muñeco de año viejo elaborado a base de ropa vieja y
relleno de birtua, papel y petardos listo para ser quemado a la media noche
del dia 1 de Enero para alejar malas vibras y otras cosas.
Ejemplo: El chapresto le vamos a poner palomas, carrilleras y cañones que se
escuchen en todo el pueblo pa’ despedir el año.
Similares:
Monigote, año viejo, muñeco.
Anagüao: Niño que está mimado, checho o aferrado a la mamá.
Tambien puede referirse a alguien que es penoso.
Ejemplo: Ese
Pancho no quiere pasar a romper la piñata, es un anagüao.
Similares: Penoso, timido, checho.
Tullido: Parte del cuerpo que ha perdido la movilidad, manos o
pies particularmente utilizado en estos.
Ejemplo: Dicen que está
tullida por que cuando era joven hechaba tortilla a mano en el comal y luego
se iba a lavar las manos y con estos climas tan fríos que hay por acá.
Similares: Tullido, paralitico.
Orqueta: Rama, especie de tronco delgado que se cuenta con dos
principios ramificados gruesos con los que se cortan luego para hacer para
hacer una especie de letra Y al principio. Suelen ser de una altura
considerable, para poder levantar la ropa que cuelga cuando la ropa es muy
pesada y las dos extremidades del hilo no pueden soportarlo, ahí entra una
palanca en medio de los dos para levantar la ropa y no se arrastre.
Ejemplo: Ahí viene el vende palanca, vas a comprarla siempre? despues ahí se te
arrastra toda en el suelo.
Enjundia: Acción o empeño sobre algo creado o que esta en proceso
de hacerse, afanarse sobre el contenido de lo que se está haciendo.
Ejemplo: ¡Marta!, le pones toda la enjundia cuando hagas el mole, pa’ que te quede
sabrosísisisimo.
Similares: Empeño, afán, importancia, interés.
Gañote: Cuello del pollo, o aves de corral.
Ejemplo:
Canté bastante aquella noche que me dolió hasta el gañote.
Similares: Garganta, nuca, pescuezo.
Jiba: Acumulacion de grasa en la parte trasera del cuello,
aparece especialmente a las personas con sobrepeso u obesas.
tuviera la papada al revés.
Similares: Tiroides, papada.
Chisco: Trasero de cualquier animal, pollos,perros,gatos,monos,
tambien se le asigna al propio ser humano.
Ejemplo: El gallo se
pisó a la gallina y le sacó todo el chisco.
Similares: ano,
ojete, trasero.
Cocote: Parte superior del cuello pegado al cerebro.
Ejemplo: Dormí mal anoche y me amaneció doliendo todo el cocote.
Similares: Cuello, jiba.
Zanguaza: Residuo que dejan los alimentos como la carne al
momento de pasarla por agua caliente para retirarle la sangre o grasa que
estos tienen.
Ejemplo: Cuando vayas a lavar la carne para la
barbacoa, la pasas por agua caliente para que levante toda la zanguaza, ahí
veras un monton como basurita color cafe grisásea que se levanta, es toda la
impuresa que trae la carne.
Similares: Pasar por agua caliente,
lavar con agua caliente.
Chingüingüilla: Persona que tiene una parte de los parpados
caidos.
Ejemplo: El chamaquito ese, el chingüigüilla fué el que
se robó la cartera de la
señora.
Similares: Parpados caidos.
Bocaito/Bocao: Porción de comida, cena o relativo a algo de
comer, se expresa para indicar a alguien si desea comer algo de lo que hubo en
el menú del día en una casa.
Ejemplo: Hola mijo, como estas, hice
de comer cochinita, ¿quieres un bocaito?
Similares:
Desayuno,almuerzo,cena, refrigerio.
Azúcar: En Teapa, a las personas que tiene diabetes, se les dice
que tienen azucar, ya que esta enfermedad está relacionada con el metabolismo
y la glucosa en la sangre, por muy escaso, nunca vas a oir a una persona que
tenga diabetes que lo tenga, sino siempre se dice que tiene azúcar.
Ejemplo:
– Sí manita, es que fíjate que le cayó azúcar,
– ¿y cómo?
– Pues dicen que fue por lo del susto de su hijo cuando le dijeron que se
había ahogao en el puya.
-¡Ay Padre querido!
Similares: Diabetes.
Pichurriento: Algun objeto, o animal, que está chiquito, o que
aparentaba estar grande pero no lo es, al contrario esta chiquito. Otro que es
pariente de esta palabra es pichurris.
Ejemplo: Yo que creía que
me iban a regalar un celular de esos chingones con camara, y todo asi, y me
van regalando este celular todo pichurriento.
Similares:
Chiquito, pobre, escaso, chafa.
Zambutir: Meter alguna cosa a la fuerza.
Ejemplo: En ese cajón parece
que zambutieron toda la ropa, se nota que no la pueden doblar.
Similares: Amontonar, meter.
Guindar: Subir a alguna cosa que tiene que quedar colgado.
Ejemplo: Guíndame la hamaca.
Similares: Colgar.
soportar objetos pesados desde una altura.
Ejemplo: Hay que hacer
un tapanco y subir las cosas antes de que venga la inundación y nos agarre
desprevenidos.
un mosquito, un chaquiste, u otro insecto u mosquito que extraiga la sangre
del cuerpo.
Ejemplo: El mosquito ya me le sacó tres ronchas a mi
hijito que ta recién nacido.
Similares: Alergia, granito,
sarpullido.
Gushar: Palabra que indica a una persona orinar, o ir al
baño a orinar.
Ejemplo: Tiene prestame tu baño quiero ir a
gushar.
Similares: Orinar. Ir a orinar, hacer pis.
persona que lo tiene fué por ver a una pareja de perros apareándose.
Ejemplo: Ese Juan tiene un tutupiche, quien sabe que estaba viendo.
Ejemplo: La otra vez se
nos puso mal doña María, estaba comiendo chile amashito, tu cree que se estaba
ahogando, ya no resollaba la pobre, tuvimos que soplarla.
Similares: Agarrara aire, faltaba aire, no respirar, atorar, ahogar.
Bushón: Palabra principalmente usada en bebés, cuando estan
chiquitos se les dice que están bushoncitos por que están cachetones.
Ejemplo: Ese Pedrito esta mero bushoncito, ojalá y no le jueguen los cachetes por
que se les van a aguar.
Similares: Cachetón.
estridente.
hacer un buyajal porque llegó y porque todos nos alegramos al verla.
asistido a un evento, fiesta o rezo.
llevo su itacate de comida junto con los arreglos.
¡Buenísimo! ��