a) Orografía.
la sierra de Tabasco, predominando las sierras bajas con ligeras pendientes.
5.- Cerro San Antonio: se localiza en la Ranchería Arcadio Zentella en su interior hay unas grutas donde se han formado de manera natural miles de canicas de barro, pertenece a un área natural protegida llamada parque estatal de la Sierra, tiene una superficie de protección de 5112.3 hectáreas.
b) Hidrografía.
El municipio se encuentra en la región hidrológica Grijalva-Usumacinta, dentro de la cuenca Grijalva-Villahermosa, su cuenca en el rio de la Sierra. Los principales cuerpos de agua están representados por tres ríos, una laguna y muchos arroyos. A continuación se mencionan:
Ríos:
4.- Laguna de Sitio Grande: Es una extensión de cuerpo de agua dulce que a través del arroyo Sanes, se le une al rio Pichucalco, se localiza en la ranchería Hermenegildo Galeana.

Arroyos:
1.-Ogoiba
2.-Cañas
3.-Azufre
4.-San Antonio
5.-Rosario
6.-Sepulcro
7.-Coconá
8.-Ondo
9.-Blanquillo
10.-Sanes
11.-Chaspas

c) Climas
De acuerdo con la clasificación climática de Köppen, basándose entre las temperaturas y lluvias de Teapa, existen dos tipos de climas:
1.- Cálido húmedo con lluvias todo el año [Af] que presenta el 96.89% de la superficie municipal
2.- Cálido húmedo con abundantes lluvias de monzón [Am], que representa el 31.96% de la superficie municipal.
d) Temperatura
La característica más marcada del clima de Teapa es su elevada temperatura entre los meses de marzo, abril y mayo que llegan a alcanzar los 49°C, la temperatura mínima que se presenta a finales de diciembre y a principios de Enero que es de 8°C y una temperatura anual de 29°C.
e) Precipitación
Teapa es uno de los lugares con mayor precipitación anual promedio en el mundo, para ser exacto ocupa el segundo lugar con 3862.6 milímetros al año, siendo un promedio máximo mensual de 569.7 milímetros en los meses de septiembre y octubre y un mínimo mensual de 167.4 en el mes de abril.
f) Vientos
Las mayores velocidades de los vientos se encuentran en los meses de octubre y noviembre, alcanzado como máximo velocidades de 87km/h.
FLORA Y FAUNA.
1.- Flora
En nuestro municipio predomina la selva alta perennifolia de 15 a 30 metros de altura aproximadamente.

La población cuenta con recursos forestales partibles para el aprovechamiento de maderas preciosas como:
2.- Caoba
3.- Jobo
4.- Ceiba
5.- Tinto
6.- Amate
7.- Bojón

También encontramos plantas que crecen de manera silvestre como el Josolín y el Jubijuy que se utilizaban como relleno de almohadas. También encontramos una gran variedad de plantas medicinales, a continuación se mencionan:
Plantas medicinales.
02.- Maguey
03.- Sábila
04.- Tepescohuite
05.- Yanté
06.- Manzanilla
07.- Cola de Caballo
08.- Zacate Limón
09.- Oreganón
10.- Hoja de Naranja
11.- Cañafístula
12.- Ruda
13.- Hierva Buena
14.- Calaguala
15.- Toronjil
16.- Hoja de sapo
17.- Gordolobo
18.- Canela
19.- Parataná
20.- Huasimo
21.- Cuajilote
22.- Eucalipto
23.- Epazote
24.- Cocoíte
25.- Majagua
26.- Dormilona
27.- Hoja de Tamarindo
28.- Estafiaste
29.- Tanchiche
30.- Pelo de Maíz
31.- Hoja de Guayaba
32.- Hoja de Guanábana
33.- Momo
34.- Chintúl
35.- Hoja de Zapote
36.- Chaya
Verduras y legumbres
01.- Yuca
02.- Camote
03.- Malanga
04.- Shuco
05.- Ñame
06.- Macal




Árboles frutales.

01.- Mango
02.- Naranja
03.- Limón
04.- Lima
05.- Toronja
06.- Cacao
07.- Mandarina
08.- Mamey
09.- Zapote
10.- Chicozapote
11.- Caimito
12.- Huapaque
13.- Guayaba
14.- Guanábana
15.- Anona
16.- Papaya
17.- Papayita
18.- Guineo
19.- Castaña
20.- Capulín
21.- Coco
22.- Grosella
23.- Nance
24.- Tamarindo
Plantas ornamentales
01.- Ixoras
02.- palmas
03.- Quequeste
04.- Teléfono
05.- Gardenias
06.- Tulipán
07.- Buganvilia
08.- Pata de León
09.- Galán de noche
10.- Tanain
11.- Dalia
12.- Trepadora
13.- Rompe Plato
14.- Campana
15.- Mañanitas





2.- Fauna
De acuerdo con la ley general del equilibrio ecológico y protección al ambiente, publicado en el diario local de la federación publicado el día 10 de diciembre de 1996, se considera como fauna silvestre a las especies de animales terrestres que sostiene sujeta a procesos de la selección natural cuya población habitan en un territorio.
En Teapa debido a las alteraciones que han sufrido la vegetación así como la caza, la ganadería, la agricultura se ha propiciado que la fauna haya emigrado o se haya extinguido, por lo anterior es difícil establecer un catálogo de las especias que aquí habitan, pero con la experiencia de los lugareños a continuación daremos a conocer un listado de las principales especies del municipio.
MAMÍFEROS:
No amenazados
Mono araña
Mono aullador
Tlacuache
Osos hormiguero
Zorrillo
Ardilla
Puerco de monte
Tuza
Amenazados
Coyote
Tepescuincle
Armadillo
Conejo
Nutria
AVES:
No amenazados
Zanate
Paloma
Pijije
Garza
Pea
Chachalaca
Chombo
Cotorro
Amenazados
Pájaro carpintero
Martin pescador
Tucán
Guacamaya
Gavilán
Lechuza
REPTÍLES:
No amenazados
Toloque
Nauyaca
Garrobo
Iguana
Sauyán
Amenazados
Cocodrilo
Lagarto
Pejelagarto
Pochitoque
Tortuga